
DEPORTES
ATLETAS CIG
3 Diferencias Entre el Fútbol Español y el "Chapín"

Durante el primer trimestre del año tuve la oportunidad de viajar a Valencia, España a entrenarme con los equipos juveniles del Levante Unión Deportiva, club de fútbol de la Primera División española, una de las mejores ligas de la élite del fútbol mundial gracias al apoyo del Colegio Internacional de Guatemala, que autorizó mi ausencia a clases durante los primeros tres meses del ciclo escolar.
En este período de tiempo pude darme cuenta de pequeñas cosas que diferencian al fútbol de un país campeón del mundo del nuestro.
1. Profesionalismo desde niños:
Los grandes equipos se dedican a captar jugadores por todo el país y los trabajan de la misma manera en la que trabajan los actuales profesionales.
Un ejemplo claro es que a un jugador de la categoría Alevín del Levante UD (11-12 años) se le trata igual que a Cristiano Ronaldo en el Real Madrid en todo sentido; se le da la misma calidad de entrenos, alimentación, preparación física y ayuda psicológica.
Suena bien pero no es del todo fácil, ya que así como se le trata, se le exigen resultados al niño. Este es un gran factor para la evolución del fútbol español en los últimos años.
2. Modelo de Juego:
Cada club tiene su propia ideología de juego. Esto quiere decir, un mismo sistema establecido para todas las categorías del club, desde Pre-benjamín (6-7 años), hasta al primer equipo. Esto beneficia al desarrollo del jugador, ya que desde pequeño está preparado para lo que tendría que realizar si algún día llega a jugar con el primer equipo.
3. Nivel mental de los jugadores:
El jugador español tiene una característica muy importante que es la rapidez y precisión en la toma de decisiones.
Se juega a una intensidad tan alta que cada jugador ya tiene que saber en su próxima jugada antes de recibir el balón, y esa es una gran deficiencia que tiene nuestro fútbol nacional.
En los equipos de fuerzas básicas españolas es un requisito estudiar, y en lo personal creo que la capacidad mental que tienen se debe a esto. En cambio en Guatemala no se toman en cuenta este tipo de aspectos para la formación de nuestros jugadores.
En lo personal, siento que no se está para nada lejos de estos niveles. Es solo falta de ganas y trabajo de dirigentes y federación, si se empiezan a cambiar estos pequeños detalles y preparando de la manera correcta a los técnicos y formadores de jugadores se llegará lejos en un futuro cercano, que es el sueño de todo el aficionado de este hermoso deporte.
Si algo he aprendido como estudiante del CIG es que los jóvenes deportistas debemos de empezar por el cambio. Haciendo las cosas diferentes a como se vienen haciendo, no siendo acomodados y comprometiéndonos al 100% en nuestra formación, tanto deportiva como estudiantil.
Ricardo Cóbar
¡Campeones de Verano!

La categoría masculina de fútbol sub-17 del Colegio Internacional de Guatemala se coronó campeona de la Liga Escolar de verano 2015.
Los dirigidos por el profesor Amauri González se quedaron con el primer lugar de la liga tras ganar 4 partidos al hilo, quitándole el título al Colegio Sol Alto, equipo con el que en la primera jornada perdieron por 0-3 (por incomparecencia).
Los 4 partidos al hilo ganados incluyen las victorias de 9-0 al Ingles Americano, 3-1 al Discovery, 2-0 al Evelyn Rogers y 3-1 al Julio Verne.
La nómina de campeones incluye a los siguientes alumnos:
-
José López
-
Jose Rodolfo Molina
-
Carlos Soto
-
Fabián Perdomo
-
Ricardo Cóbar
-
André Zecha
-
Enrique Betancourt
-
Juan Marroquín
-
Guillermo Méndez
-
Juan Solís
-
Diego Toledo
-
Juan Paredes
-
José Andrés Flores
-
Guillermo Bendaña
-
Rodrigo Reznik (lesionado)
-
Alejandro Caraventes Armas
-
Ricardo Caravantes Armas
Tras finalizar la 1ra Liga Escolar de Verano, se les dará un receso de 2 meses a los colegios participantes, para así comenzar la Liga Escolar de Invierno en el mes de agosto, en donde se competirá por el título en la disciplina del Fútbol Sala.
Ricardo Cóbar
CIG en los Panamericanos

Durante este mes de julio se ha celebrado la decimoséptima edición de los Juegos Panamericanos, iniciando el 10 de julio y terminando el 26 de este mismo mes.
Deportistas de toda América han tenido la oportunidad de viajar a Toronto, Canadá en la búsqueda por regresar a sus países con medallas en sus manos. Guatemala no se quedo atras, ya que ha tenido oportunidad de enviar a sus atletas a sus atletas olímpicos a la ciudad canadiense.
Nuestro país ha ganado un total de 8 medallas, entre ellas 6 de oro y 2 de bronce, a pesar de que el medallista olímpico Erick Barrondo fue descalificado en su primera prueba. Entre los medallistas se encuentra Juan Ignacio Maegli en la categoría de vela, Charles Fernández en el Pentatlón Moderno, el jugador de bádminton Kevin Cordón, entre otros más.
El Colegio Internacional de Guatemala se enorgullece al poder decir que la joven atleta de 15 años, Gabriela Martínez, ha sido partícipe en estos prestigiosos juegos en la especialidad de raquetbol. Gaby ha sido medallista antes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 poniendo su nombre, tanto como el de su país y su colegio en alto.
Para que esto pueda ocurrir, el CIG brinda a sus alumnos tanto la posibilidad de practicar deportes como la motivación para hacerlo.
Con el apoyo de su colegio, los jóvenes atletas guatemaltecos podrán desempeñarse en diversas categorías. Es importante que sean motivados a practicar deporte y a tener metas y ambiciones. De esta forma los chapines tendrán la posibilidad de poner el nombre de su país en lo más alto a través del deporte.
Gracias Gaby por poner el nombre de Guatemala y del CIG en alto. Definitivamente eres una persona "180" por darle un giro a tu vida.
Erick Pastora