top of page

ACADÉMICO

NUESTRAS HISTORIAS
Anchor 1
¿Estás listo para ser presidente?

¿Cuál sería tu reacción si el día de hoy te dijeran que puedes ser presidente? Probablemente no sabrías cómo responder.

Cada año en el Colegio Internacional de Guatemala somos participes de la elección del nuevo consejo estudiantil. Gracias a esto, obtenemos la práctica suficiente para poder participar en eventos del sistema democrático al tener la edad suficiente para ello. Los candidatos del consejo deben ser alumnos de III Básico que están por pasar a IV Bachillerato, pero también hay ciertos aspectos que pueden determinar que tan bueno será el periodo de cada consejo.

Si el objetivo es realizar un buen "gobierno" escolar, estos son algunos puntos claves que debe tener un presidente del consejo estudiantil:

1. Excelencia académica.
Como todos sabemos, la excelencia académica es la que le da prestigio a una institución educativa. Por esto mismo, se busca a los alumnos que tengan promedios altos (85+).

2. Responsabilidad.
Es importante tener en cuenta cuál es el orden de las prioridades. Al tener un puesto en el consejo estudiantil se debe asumir más responsabilidades de las que tienen los demás alumnos. Por esta razón es necesario que un miembro de dicho consejo tenga la responsabilidad para mantener un promedio alto y al mismo tiempo realizar las actividades que este puesto implica.

3. Liderazgo.

Ser un líder es muy importante para este puesto, ya que que hay que saber guiar y dirigir tanto a alumnos como maestros; no olvidemos que el lema de la familia CIG es "Guía con tu ejemplo".

4. Eficacia.

Para muchas personas es muy importante que un lider sea eficaz. La razón de esto es que se necesitan buenas propuestas que sean viables para el colegio, tanto como soluciones para los problemas que se presenten. Es muy fácil prometer cambios inmediatos y drásticos, sin embargo es importante que un presidente esté consciente de los límites y alcances de su puesto. 

6. Manejo eficaz del estrés.

Como todos los cargos , este implica mucho estrés ya que además de realizar actividades del consejo, es necesario mantener buenos promedios y proponer nuevas ideas para hacer del colegio un lugar mejor.

 

Estos son algunos de los aspectos importantes que todo alumno debería tener en cuenta al momento de ser parte del consejo estudiantil. Así que si te interesa participar en las planillas para el Consejo 2016 infórmate, y sé parte del cambio; si te toca elegir al siguiente consejo asegúrate de que tu decisión sea informada; y si eres graduando y ya no podrás votar este año, piensa en la enorme responsabilidad que tendrás de ahora en adelante al elegir a nuestros siguientes gobernantes. 

 

 

Erick Pastora

Anchor 2
Reportaje: Seminario

Con más del 70% de la población viviendo en pobreza y el 20% viviendo en extrema pobreza, Guatemala es un país que enfrenta uno de los índices de condiciones precarias más grandes que existe en latinoamérica.

 

Los alumnos del CIG nos hemos destacado por no quedarnos de brazos cruzados antes estas situaciones, y este año los alumnos de V Bachillerato tuvieron la oportunidad de poner su granito de arena. Seminario es un proceso para tener un encuentro consigo mismo y con la realidad qeu te rodea, una de sus actividades más importantes es el proyecto de acción, que consiste en diseñar y llevar a cabo un plan  que ayude a Guatemala.

 

La escuela “El Carrizal” se ubica a 5 km del CIG, la escuela es sólo para alumnos de primaria en la jornada matutina y en la jornada vespertina es una escuela para alumnos de secundaria. Hace  4 meses era una escuela necesitada de ayuda para mejorar sus instalaciones, hasta que el nuestros compañeros graduandos llegaron y le dieron un giro de 180 grados tanto como a las instalaciones como a los alumnos y alumnas de este centro educativo.

 

La maestra encargada de esta actividad es Miss Marta Laura Maldonado, una maestra dedicada y con una gran iniciativa y una visión centrada y realista sobre las necesidades que Guatemala tiene y cómo actuar al respecto, eso la hace la guía perfecta en tan complicada hazaña.

 

Los alumnos de V curso se dividieron en 4 grupos: 

 

MUTATIO: Este grupo de alumnos identificó un problema en el área de juegos,  el terreno era de tierra y los niños al jugar levantaban polvo y lo inhalaban lo cual no podía repercutir negativamente en su salud. Viendo esta necesidad MUTATIO cementó todo para que los niños tuvieran un lugar donde el polvo no les afectara y pudieran hacer más actividades.

 

CEF: Un grupo innovador sin duda, cuyo proyecto tuvo un impacto a largo plazo. A través de la construcción de un huerto en donde los alumnos se deben de encargar en cultivar sus propias verduras con las que se les cocinaran sus refacciones, el grupo CEF dejó una huella en las mentes de quienes hacen uso de estas instalaciones. El huerto tuvo un costo económico tanto en mantenimiento como también en espacio; el huerto consta de tubos PBC pegados a la pared donde hay diferentes niveles dependiendo de las verduras que los alumnos estén cosechando.

 

TAC:  Tomando en cuenta que los dos grandes problemas de nuestra sociedad son la desnutrición y la falta de servicios de salud, TAC intervino en  un problema que es muy común no sólo en escuelas sino también en muchos hogares de toda Guatemala y es que las cocinas son de leña y las condiciones en las que cocinan no son las más higiénicas para los niños. Por lo tanto decidieron remodelar la cocina y no solo cambiarles de estufas sino les construyeron una nueva donde se les podrá cocinar a los niños sin que las cocineras se lastimen los ojos y la garganta. Esta cocina está ubicada justo enfrente del huerto entonces los vegetales van a estar más frescos que nunca.

 

ASA: ¿Qué hubiese sido de tu recreo, sin el área de juegos que hay en el colegio? Supongo que hubiese sido aburrida; en afán de ayudar a quienes no tienen esta oportunida, ASA se dio cuenta que los niños más pequeños no tenían un lugar donde pudieran jugar y poder tener un rato para descansar y comer tranquilos. ¿Cuál fue su solución? Un parque recreativo donde los niños cuentan con juegos y bancas para que puedan disfrutar de sus frescas refacciones recién salidas de la cocina para después poder ir a jugar a su nueva cancha de futbol. El parque cuenta con un sube y baja y diferentes juegos donde los niños se podrán distraer.

 

El trabajo y la acción de estos grupos fue algo increíble, ver como convirtieron una escuela que estaba en condiciones nada aptas para los niños a ser una escuela donde cualquier niño estaría feliz de estar simplemente no tiene precio, este proyecto demuestra que los jóvenes en serio pueden hacer el cambio, aunque sea con pequeñas acciones como sus numerosos talleres de limpieza y orden.

 

Este grupo de jóvenes ya hicieron el cambio, el cambio por una Guatemala mejor, con este proyecto dejaron una huella inmensa no solo en estos niños que actualmente estudian allí sino en todas las futuras generaciones que van a estudiaren una escuela más completa, niños que van a crecer entendiendo que los jóvenes si pueden hacer el cambio y lo van a querer hacer también para que grano por grano todos podamos construir una Guatemala MEJOR Y PROSPERA.

 

 

Manuel Montepeque

Anchor 3
Nuevo tema en ciencias: Parálisis en el sueño

Ciencias nunca ha sido una de mis materias preferidas pero hace unos días hablamos de un tema un poco diferente, la parálisis en el sueño. Así que decidí investigar un poco más acerca de lo que realmente es.

 

Monstruos, extraterrestres, fantasmas… suena como una pesadilla ¿No? tal vez peor.

Estos son los síntomas de la parálisis en el sueño: no puedes mover ninguna parte de tu cuerpo por un periodo de 1 a 2 minutos estando totalmente consiente y en algunas ocasiones puedes tener alucinaciones visuales y auditivas totalmente aterradoras. La parálisis en el sueño se considera un estado entre la conciencia y el sueño.

 

Imagina esto: suena tu alarma te despiertas presionas “snooze” te despiertas  de nuevo pero esta vez, lo más que puedes mover son tus ojos tratas de moverte pero no puedes, te enojas y tratas de nuevo pero en eso, escuchas un susurro, siniestro y aterrador ves un par de sombras que toman formas malignas, una de esas sombras se sienta en ti sientes la presión, no puedes respirar y sientes la presencia de un “intruso”

 

La mayoría de personas escuchan susurros, ven figuras aterradoras camufladas entre las sombras, sienten una presencia maligna y tienen alucinaciones táctiles y dificultades respiratorias. (Ninguna de estas cosas llega a afectar tu salud.)

 

Lo que provoca que nos paralicemos son estos dos neurotransmisores, la glicina y el GABA seguramente para que no hagamos lo que estamos haciendo en nuestros sueños, ya que las parálisis en el sueño es como ya había dicho un estado entre la conciencia y el sueño, literalmente soñar despierto.  

 

 

Gustavo Gonzalez

Anchor 4
Lazos de Amor

Mercedes Zeceña, una mujer admirable de la familia CIG.

 

Cada  año  llega  el especial día  dedicado  a  las mujeres  que  han  dado todo por sus hijos;  esas mujeres que por nosotros se han dejado a ellas mismas por un lado, que nos han dado su tiempo y energía cuidándonos, consintiéndonos, apoyándonos y sobre todo amándonos. El  día  de  la madre  es  una  celebración muy  especial  dónde  nos dedicamos  a demostrar nuestro agradecimiento por todo lo que nuestras mamás nos han dado; estas mujeres han dado todo por nosotros y aunque a veces no lo sintamos así, lo somos todo para ellas.  

 

Recientemente el periódico 180 Grados entrevistó a la madre Mercedes Zeceña De León, quién hace varios años perdió a su hijo Daniel, alumno del CIG. Después de lo sucedido Mercedes comenzó a asistir a un grupo de madres llamado Lazos de Amor para poder trabajar en su proceso de duelo. Luego de una serie de preguntas Mercedes contestó:

 

  • ¿Qué es Lazos de Amor?

Lazos de Amor es un grupo de apoyo de mamás que hemos perdido un hijo. Es un lugar dónde no se cansan de escuchar nuestras historias tanto de alegres recuerdos cómo del mismo dolor que es ya no tenerlos. Es un lugar dónde aprendemos a volver a vivir, dónde nos  enseñan  con  el  testimonio de  cada  una  de  las  mamás  basado  en  sus propias experiencias para darle nuevamente sentido a la vida.

 

  • ¿Cuál es la meta o propósito de este grupo?

El sentido es ayudar a mamás que están iniciando su proceso duelo para que tengan una guía basada en las experiencias de las que ya tenemos un duelo trabajado.

    

  • ¿Cuál ha sido su experiencia siendo parte de este grupo?

Pues la mejor forma de ayudarme ha sido ayudar a otras mamás en base a mi testimonio al superar la muerte de mi único hijo.

 

  • ¿Qué impacto cree Ud. que genera un grupo de apoyo como este en madres que recientemente han perdido un hijo?

Este grupo no es muchas veces para todas, ya que a pesar de que se abren las puertas a cualquier mamá,  no todos  los  duelos se manejan  de  igual manera. El  impacto principal que se puede dar es que en este grupo  solamente se va a llorar; sin embargo es un lugar dónde se les acoge  con todo el  corazón para que puedan superar su duelo con nuestro apoyo.

 

  • ¿Qué mensaje puede darle a los alumnos del CIG ahora que acaba de pasar el día de la madre? 

Lo único que les puedo decir es que valoren a sus mamás y que día a día les digan cuanto las aman. Es el mejor regalo que uno puede desear, especialmente en nuestro caso como madres que perdimos un hijo. El mejor regalo muchas veces no cuesta dinero, sino que es simplemente una demostración de amor; un beso, un abrazo, un te quiero mami hace la diferencia. 

 

Muchas veces se nos olvida lo importante que somos para nuestras mamás, lo fácil que es demostrar nuestro afecto y las pocas veces que realmente lo hacemos. Son incontables las cosas que ellas han dado por nosotros y por lo menos merecen saber lo mucho que las queremos.  Este día de  la madre  y todos  los días del  año debemos de demostrarles  ese sentimiento. No sabemos cuándo va a ser nuestro último te quiero o nuestro último beso; hay que tomar cada día como si fuera la última vez para agradecerle a nuestras mamás por todo aquello que han hecho por nosotros. No dejes que una pelea sin sentido te aleje de esta persona que daría su vida por ti, no permitas que tus decisiones afecten a quien sacrificaría todo por verte feliz, no dejes de agradecer por la oportunidad que tienes de tenerla cerca, y más importante, aunque pienses que no es necesario, no dejes pasar un día sin decirle lo mucho que la quieres. 

 

Este artículo está dedicado a Daniel Adolfo Alvarado Zeceña (2001 - 2009), estudiante del CIG.

 

 

Sebastián Arriola

Anchor 5
Generación Trilingüe

La expansión del alemán en los alumnos y familias CIG.

 

Saber dos idiomas te puede ayudar en muchas cosas, pero… ¿alguna vez has considerado la posibilidad de aprender tres?

 

Bueno nunca sabes cuándo te va a servir el italiano para pedir una buena pizza o el francés para entrar al museo de Luvre durante tu viaje de verano... para saberlo tuve que preguntarle a mi amiga Isabela, ella habla tres idiomas (inglés, español y alemán).

 

Isabela nació en Guatemala y de esa forma aprendió español (su lengua materna), después se fue a vivir a Alemania por 7 años y fue allí donde aprendió inglés y alemán. Hoy en día Isabela continua practicando su alemán con el German Track del Colegio Internacional de Guatemala implementado hace algunos años.

 

Una de las maneras en las que Isabela mejoró su alemán fue a través de la práctica en casa.  “Una vez, cuando llegué a mi casa mi mamá se escondió para ver que hacía con lo poco que sabía de alemán, use los pocos conocimientos que tenía para preguntar y encontrarla.” Me cuenta Isabela.

 

Isabela dice que el saber tres idiomas la ha ayudado a hacer más amigos y que incluso los videojuegos la han ayudado a mejorar su inglés.

 

Hablar otros idiomas puede traerte ventajas intelectuales, sociales, económicas, educativas y hasta personales. Además al aprender más lenguajes se estimulan varias partes de tu cerebro.

 

Decidí también entrevistar a las mamás que se quedan a aprender alemán en el CIG, en los cursos matutinos para padres de familia, y así entender sus opiniones sobre la importancia de hablar tres idiomas.                   

                                        

La primera mamá a la que entreviste fue a Liselott.

                                                  

¿Qué beneficios te trajeron las clases de alemán?

Hacer más amigas, poder entender otro idioma y a mí me gusta mucho aprender, entonces eso me trae alegría.

 

¿Qué es lo mejor de esta experiencia?

Poder entender las cosas que se dicen en alemán, pues yo antes leía palabras pero no entendía lo que decían.

 

¿Te ha ayudado en alguna ocasión?

Sí, pero no he tenido la oportunidad de hablar demasiado en alemán, aunque  conocí a una persona de Austria y pude conversar un poquito con él.

 

Después entreviste a Karina.

 

¿Qué beneficios te trajeron las clases de alemán?

Aprender otro idioma, poder ayudar a mi hijo porque el recibir alemán me ayudó para explicarle las tareas o cosas que él no entendía. Él se siente más seguro y a mí me gusta aprender otro idioma.

 

¿Qué es lo mejor de esta experiencia?

Que puedo entender otro idioma, por ejemplo: si me dan una instrucción en alemán la puedo entender.

 

¿Te ha ayudado en alguna ocasión?

Si, como te decía hay productos que sus instrucciones vienen en alemán y me hace sentir bien entenderlo y me ayuda a estar segura de mi misma.

 

 “El vocabulario es como un árbol, entre más tiempo pasa más crece”

-Isabela Haase

 

 

Gustavo Gonzalez

Anchor 6
Camilia Saenz: Ex alumna CIG y su nueva experiencia

Jamás pensé que a los 18 años estaría caminando sobre la Muralla China y tratando de aprender a surfear en Hawaii, tampoco que a los 19 años estaría parada frente a los Himalayas. Me gradué del Colegio Internacional de Guatemala en el 2012 y como si nada ya pasaron 2 años y unos cuantos meses desde ese día. No creí que todas mis maestras tuvieran tanta razón cuando decían que el tiempo volaba después del colegio.  No estaba segura de que queria hacer después de graduarme, todo eso del futuro me ponía nerviosa. Ver a mis amigas con sus carnés de la universidad para el 2013 me estresaba porque sabia que yo era la única que no lo tenia.   

 

Al graduarme del colegio viajé por un mes con mi mochila y unos amigos por diferentes partes de Guatemala y me enamoré todavía más de mi país. Trabajé un poco y después viajé fuera de Guatemala por 8 meses. Un mes en Hawaii, uno en España y seis en China, donde di clases de ingles y español y también recibí clases de mandarín. Estar en 3 continentes me abrió los ojos a mundos completamente distintos al mío, estilos y ritmos de vida diferentes. Esos ocho meses le dieron vuelta a mi vida. Tuve la suerte de poder conocer a gente de muchísimos países con formas peculiares de pensar.

 

Al regresar a Guatemala me di cuenta que viajar, aprender sobre distintas culturas y estar fuera de mi área de confort es lo que más disfruto. Mi meta siempre ha sido ayudar a gente con escasos recursos. Fui voluntaria en TECHO por 3 años y en ese tiempo apoyé en la construcción de más de 21 casas; conocí a muchas familias que me ayudaron a darme cuenta de la realidad de más del 50% de nuestra población. Encontré mi pasión por la fotografía hace muchos años y pienso que a través de esta podría llegar a ser la voz de toda esa gente que no la tiene, enseñando su realidad. Por lo mismo decidí aplicar a una beca en Periodismo y Comunicación con mandarín como tercer idioma en la Universidad de MingChuan, Taiwán.  

 

He de decir que el inglés ha sido una de las mejores herramientas que el colegio me dio.  Gracias a eso puedo estudiar en una universidad internacional y con compañeros de clase de más de 15 países. El primer semestre de universidad fue muy interesante, aprendí cosas de países que no sabía que existían y tuvimos debates de todo tipo.  Al terminarlo apliqué a un programa de voluntariado para hacer una pasantía en fotoperiodismo por un mes en Nepal y me aceptaron. Me siento afortunada de saber qué es exactamente lo que me hace feliz: ayudar a la gente, viajar y tomar fotos que muestren diferentes realidades. 

 

Es bueno salir de la rutina, experimentar, perderse, reír y hablar con extraños. Las mejores cosas en la vida no son cosas y es por eso que he logrado disfrutarla de la manera que yo he decidido. Es importante respetar la forma de pensar de los demás y tratar de entenderla aunque a veces es muy difícil. Estoy completamente agradecida con la vida que tengo y por el apoyo incondicional que mi mamá me ha dado; sin ella no sería quien soy.  Si tuviera que repetir mi vida, no cambiaría absolutamente nada, la viviría igual una y otra vez, creo que eso es lo que todos deberían de pensar acerca de su propia vida.

 

 

Camila Saenz (ex alumna CIG)

Anchor 28
Alumna con perspectiva 180

El año pasado tuve la oportunidad de darle un giro de 180 grados a mi vida; dejé amigos, conocidos, recuerdos y experiencias y cambié de colegio. Espero que mi experiencia pueda ayudarte, a ti estudiante nuevo que probablemente aún estés nervioso, y a ti estudiante antiguo que juegas un papel importante en este proceso.

 

A ti estudiante nuevo quiero darte las siguientes recomendaciones:

 

- El cambio siempre es bueno, sin embargo depende de ti verlo de esa manera. No te reprimas, date la oportunidad de disfrutar esta oportunidad.

 

- Gánate tu lugar dando lo mejor de ti. No es necesario que sacrifiques quien eres para tratar de encajar, sólo sé tú mismo.

 

- Está bien no sentirse completamente cómodo en los primeros días, date tu tiempo para adaptarte al cambio.

 

- Habla con personas de confianza acerca de cómo te sientes, y recuerda todo lo bueno que pueda pasarte depende de ti.

 

A ti estudiante antiguo quiero pedirte lo siguiente:

 

- No te limites a juzgar, ve y date una oportunidad de ampliar tus círculos.

 

- Cada nuevo es como un libro que debes descubrir, atrévete a averiguar si es una comedia, una novela o una aventura.

 

- Ayuda a quien puedas a que se integre a la comunidad, no sabes lo mucho que puede llegar a significar para alguien.

 

Espero con esto poder ayudar a más de una persona y aprovechar para agradecer a quienes hicieron este cambio más fácil para mí.

 

 

Eugenia de León (invitada especial)

Anchor 29
Futura Experiencia Faces

Ganar una beca es tener una puerta abierta para explorar el mundo y descubrir quién eres, es saber de lo que eres capaz y lograrlo, soñar despierto con esas metas propuestas para lograrlas, como lo hizo Dulce María Puentes, la afortunada alumna  de 1ro básico, con un excelente nivel académico y una gran personalidad, así como buenos valores y moral. Ella tiene el perfil perfecto para poder adquirir esta beca y hacer uno de sus mayores sueños realidad gracias al Colegio Internacional de Guatemala que nos ha enseñado que todo lo que queremos se puede lograr si luchamos por ello y que tenemos que participar con empeño para alcanzar nuestras metas, para hacer esta experiencia la mejor de nuestra vida.

 

El Colegio Internacional de Guatemala siempre da lo mejor a sus alumnos. En el Colegio todos somos familia y como familia nos apoya, esta vez ha decidido hacer algo realmente gratificante como lo es donar una beca de Faces & Our Cultures. Faces como ya lo sabrán es un programa de intercambio a Estados Unidos con el fin de poder ayudar a jóvenes a mejorar su nivel de inglés así como poder desarrollarse en su persona y ser parte de una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida. 

 

Imagina lo gratificante que es saber que todo tu esfuerzo valió la pena y tendrá su recompensa, que ahora tendrás lo que más has ansiado ¡Felicidades Dulce María! Y "Lead by example." 

 

 

Eugenia de León (invitada especial)

CONNECT​ WITH US:​​

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2015 Colegio Internacional de Guatemala

© Todas las fotografías pertenecen a 180 Grados

bottom of page