top of page

Desarrollo cinematográfico en Guatemala 

 

Jacobo Jimenez

 

Guatemala también tiene talento

Existen otras  formas de demostrar que Guatemala también participa. Hoy en dia la mayoría de nosotros preferimos ver una pelicula a leer un libro. Hace ya un par de años Guatemala ha tenido interés sobre el campo cinematográfico y ha estado participando en el festival Ícaro de Latino América.

 

El mayor representante de esta área es “Casa Comal” una universidad de cine y fotografía. Este centro educativo es apoyado por la Universidad de Cine y Fotografía de Cuba y es también organizadora del festival Ícaro en Centro América.

 

Jacobo Jiménez -coordinador del festival Ícaro- nos ha contado un poco sobre la importancia que tiene Guatemala como parte del cine.

 

¿Qué es esta institución y qué hace?
Casa Comal empezó como un centro cultural donde daban clases de arte a niños y luego surgió la idea del cine, entonces se empezó a crear la productora Casa Comal, así mismo abriendo otras áreas tal y como la escuela Casa Comal, Casa Comal Producción y el Festival Ícaro el cual Casa Comal crea cada año.

 

¿Qué tiene que ver Casa Comal con el festival?

Casa comal es la referencia productora de cine guatemalteco en donde dos personas: Elías Jiménez y Rafael González empezaron a formar el grupo de cineastas para concluir idas pasadas para formar el festival uniendo a graduados de la Universidad de Cuba o de la Universidad Rafael Landívar creando un aporte para lo audiovisual en Guatemala.

 

¿De qué se trata el festival Ícaro?
Se creó en 1998 y reúne al cine Centro Americano Internacional para poder hacer una fiesta de piezas audiovisuales creadas en la región centroamericana. El objetivo fue lograr que no solo una audiencia nacional lo mire sino también una internacional y  premiar con estatuillas.

 

¿Cuáles han sido los mayores logros que han tenido Guatemala como parte del festival?

Guatemala ha tenido varios logros primero poner el nombre en varios países de la región centroamericana y en el extranjero. El festival ha ayudado a que muchas puertas se abran  por todo el material audiovisual que hace que se de la oportunidad que directores vengan a contar de lo que han hecho y lograr llevar el material a otros piases.

 

Por: Isabella Galindo

Expresate por medio de la fotografía

Cuando expresarte con palabras no es suficiente una fotografía puede complementarlo. Ahora en día la fotografía ha tomado bastante importancia en la vida cotidiana ya que vivimos en torno con la tecnología. Es de mucha ayuda poder tener un apoyo, como lo es la fotografía, ya que nos ayuda a visualizar el ambiente en el que se efectúan las cosas y proporciona mas detalles.

 

Una de las aplicaciones más famosas por la cual las personas se pueden expresar por medio de la fotografía es Instagram. En esta aplicación capturas y compartes los momentos del y para el mundo. La gente se conecta y comparte sus ideas, lo que vive, lo que siente y lo que esta ocurriendo en su entorno en ese instante. En el momento de subir una foto a Instagram, tienes la opción de darle un toque especial y personal a tu foto. Esto se puede lograr por medio de los filtros. Tienes que tomar en cuenta que el filtro no debe opacar el punto de la foto que tú quieres resaltar. Recuerda que de lo que se trata es de ser fiel a ti mismo y no esconderte detrás de un filtro. Una de las opciones que Instagram te da para que más personas alrededor del mundo vean tu foto es utilizar hashtags “#”. Estos se enfocan en las características de tu imagen y así compartirla con tus seguidores y personas de un mismo interés. 

 

En pocas palabras, la fotografía nos ayuda a expresarnos por medio de imágenes. Aprender de diferentes personas y una de las frases que mas lo identifica es que “una imagen dice más que mil palabras”. Así que aprovecha de tu cámara  y mira lo mucho que puedes aprender o saber con un solo click.

 

Por: Alejandra Ávila y Ana Mercedes Morales

Anchor 1

Música electrónica

No toda la música está creada con el mismo propósito 

Emanuel Marroquin conocido como EMASOUND, a su temprana edad de 23 años empieza su carrera como DJ y productor con un sonido único y puro, tratando llevar su ritmo a otro nivel musical, amante de la música de cine, trata de involucrar sus beats con un poco de Orquesta.

 

 

Entrevistador: Vinicio Martínez

Anchor 4

Russian Classical Ballet 

Los guatemaltecos tuvimos la oportunidad de admirar lo que nos trae la companía Russian Classical Ballet.

Russian classical ballet en Guatemala presenta “El Lago de los Cisnes” conformando por un elenco de ballestitas egresados de las companías de danza y coreografía más prestigiosas de todo el mundo y por los coreógrafos más renombrados de Europa. Esta presentación tomo lugar el 28 y 29 de mayo a las 20 horas en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y la primera representación tomo lugar 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú; la música fue creada originalmente por Piotr Ilich Chaikovski y la coreografía Julius Reisinger.

 

Este ballet ha quedado inmortalizado en la historia 

 

cautivando a las generaciones actuales con una historia de amor eterno y magia que representa la lucha constante del bien y el mal. Según estadísticas generales el ballet es el baile más delicado que hay, y dicha historia encaja de manera perfecta con el estilo del baile. La presentación fue dada para todo público y a cada persona le ha dejado una moraleja diferente. En verdad fue un  privilegio ser parte del público espectador y ver lo bello que es el arte de bailar tan armoniosa y delicadamente, sin duda una presentación inolvidable que es digna de ver. 

 

Por: Laura Pineda

Anchor 3

Los fotografos modernos

WACKY DAY

Cambiemos de rutina

Un dia un poco diferente

Festival Ícaro

Anchor 5

Encuentra tu foto y la de tus amigos #wackyday180

Instagram y selfies

Un DJ diferente

Arte en Guatemala

Lago de los Cisnes

Foto: Alejandra Ávila

Foto: festivalicaro.com

Fotos: Alejandra Ávila

Foto: Alejandra Ávila

Foto: Alejandra Ávila

Foto: Laura Pineda

​© 2014 por 180 Grados Colegio Internacioal de Guatemala

bottom of page