La generación del cambio
Helps International
Participación del Colegio Internacional de Guatemala
Aunque frecuentemente somos estereotipados como una generación egoísta y desafiante, estamos probando ser una generación socialmente consciente. Los alumnos del Colegio Internacional participan voluntariamente en el programa de Helps International -una organización que se dedica al desarrollo sostenible y a brindar servicios de salud en áreas rurales del país-.
Nosotros como colegio apoyamos a Helps con un grupo de alumnos que colaboran como traductores entre las personas que vienen de Estados Unidos y los pobladores, ya que algunos se comunican en su lengua maya o en español. Los objetivos son varios: practicar el inglés, crear una conciencia social en los alumnos y exponerlos a que ellos conozcan la verdadera Guatemala y todas las necesidades que hay.
Se trabaja únicamente con un grupo de alumnos de 4to Bachillerato ya que uno de los requisitos de Helps es que sean mayores de 16 años. El viaje es de una semana. Este es el quinto año del colegio participando en este programa.
Cada jornada es en distintos lugares algunos de estos son: Tecpan, Sololá, Huehuetenango, San Cristóbal y Alta Verapaz, entre otras. Las jornadas de hacen en hospitales nacionales, hospitales que prestan instalaciones o en ciertos centros donde se crea un hospital a partir del espacio.
En una entrevista con Ana Lucia Cáceres -maestra encargada de proyecyo- nos cuenta más sobre experiencia personal.
¿Por qué usted participa?
Yo me puse de voluntaria al programa hace tres años y me enamore del programa, me encanto y yo quise ser la persona encargada. A parte con el departamento de orientación nosotros somos las encargadas del programa de servicio a la comunidad.
¿Qué es lo que más gusta de participar?
Me encanta ver a los alumnos compartiendo con personas del área rural, me encanta poder servir y me encanta que las diferentes culturas puedan unirse por un objetivo común que es el bienestar de otros seres humanos.
¿Cuál ha sido su mejor experiencia?
Haber podido ver el cambio de muchos alumnos, ver cómo están en Helps les ha dado una conciencia social que a pesar de los años no van a olvidar y que es una conciencia social que los compromete para hacer un cambio en el país.
¿Qué mensaje final quisiera dejar a los alumnos?
Irse a Helps no se trata de creer que uno va a ser un héroe, porque los cambios que el país necesita no se hacen en una semana y es una experiencia donde uno puede darse cuenta de la realidad y a partir de ella poder cambiar las cosas en Guatemala.
Por: Jose Andrés Ranero, Irene Palma e Isabella Galindo

Guate también ayuda
Temblor nos asusta, pero nos une
Los accidentes dejan mucho mal a su paso pero no debemos dejar pasar la oportunidad de sacarles algo bueno. El lunes 7 de julio un temblor de 6.6 grados se dio en el occidente del país dejando serios daños pero no pasó mucho tiempo antes de que empezáramos a reaccionar.
La Cruz Roja está haciendo una colecta de víveres, comida enlatada, agua pura y frazadas para brindar la mayor ayuda posible a los damnificados debido al terremoto. Esta deja abiertas sus puertas para todo quien quiera hacer sus donaciones.
Y no solo ellos, Farmacias Batres -donando medicinas y marcando puntos de reunión para colectas- y Write On Guate –haciendo colectas a beneficio de las personas afectadas- se unieron a este movimiento de ayuda nacional.
Los invito a que ustedes como guatemaltecos, se unan para ayudar a todos los afectados.
Por: Ana Mercedes Morales

Foto: conred.gob.gt
Foto: helpsintl.org
180° de cambio son mas que 6.6° de sismo

Participantes Colegio Internacional 2014
Foto: Archivos Helps